vicepresidenta verónica abad llama a la reflexión del gobierno

Este domingo, Ecuador se enfrenta a un proceso electoral crucial, donde más de 13,7 millones de ciudadanos están convocados a las urnas. La vicepresidenta Verónica Abad ha hecho un llamado al gobierno de Daniel Noboa a “reflexionar y recapacitar” en medio de un clima político polarizado.

Abad, quien ha sido sancionada por el Ejecutivo, ejerció su derecho al voto en Cuenca y expresó su deseo de asumir la presidencia mientras Noboa realiza campaña para una posible segunda vuelta. La contienda electoral se centra principalmente en la lucha entre Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y su principal rival, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, que busca restaurar el correísmo en el poder tras ocho años fuera.
El proceso se desarrolla bajo un contexto de alta expectativa de participación ciudadana. La jornada electoral está marcada por un fuerte despliegue de seguridad debido a la crisis de violencia y el crimen organizado que azota al país.
Tras votar, Abad instó a los ecuatorianos a defender la democracia ante acciones que considera inconstitucionales por parte del gobierno. “Esperemos que el gobierno reflexione y nos brinde la segunda vuelta de manera ordenada”, afirmó.
Enfrentada con Noboa, Abad ha intentado en dos ocasiones ingresar a las oficinas de la Vicepresidencia en Quito para que se cumpla una sentencia judicial que anuló su suspensión. La jueza Nubia Vera, quien declaró inválida dicha suspensión, también ha denunciado presiones para favorecer al presidente.
La situación política actual plantea desafíos significativos para la gobernanza en Ecuador. La participación activa y la defensa de la democracia son más importantes que nunca en este momento crítico.
Informe de la misión electoral de la UE en Ecuador: jornada electoral transcurre con tranquilidad
El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea en Ecuador, Gabriel Mato, eurodiputado del Partido Popular (PP), informó que las primeras horas de las elecciones generales se desarrollaron con “tranquilidad”, a pesar de algunos retrasos en la apertura de mesas y centros de votación.
Aunque se reportaron dificultades puntuales para que ciertos observadores accedieran a las aulas en cinco de las 24 provincias, Mato destacó que en muchas mesas estaban presentes los delegados de los partidos políticos. La UE ha desplegado más de 100 observadores de 25 países, junto a representantes de Canadá y Noruega, quienes atestiguan el proceso electoral desde la apertura hasta el cierre de urnas.
El informe preliminar de la misión será presentado el próximo martes e incluirá recomendaciones para futuras elecciones.
Conteo de votos: proceso y expectativas
En una entrevista con Infobae, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que todas las juntas receptoras de votos se instalaron según lo previsto. El voto en el extranjero comenzó el sábado y finalizará hoy a las 17:00 (hora ecuatoriana). Hasta las 10:00, ya habían votado ciudadanos en ciudades como Yakarta y Tokio.
Pita explicó que el conteo comenzará una vez cerradas las urnas. Según su experiencia, el proceso para clasificar y revisar la documentación tomará entre una hora y dos. Las actas serán enviadas a 1,680 “centros de escaneo” para su digitalización, permitiendo así que los partidos políticos y observadores internacionales puedan verificar la información.
*Críticas al CNE por parte del candidato presidencial
El candidato presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC), cuestionó al CNE por permitir que el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, no solicitara licencia durante la campaña electoral. Kronfle expresó desconfianza hacia el CNE, citando posibles conflictos de interés relacionados con su presidenta, Diana Atamaint.

Kronfle también criticó la falta de acción del CNE ante el uso indebido de bienes del Estado durante la campaña electoral del presidente-candidato, señalando que “se ha roto todo”.
Ecuatorianos en España votan con esperanza ante desafíos sociales
En un clima de creciente preocupación por la violencia, la pobreza y la corrupción en Ecuador, miles de ecuatorianos han acudido a los centros de votación en España para elegir a su presidente, vicepresidente y parlamentarios. En Madrid, el pabellón 14 del recinto ferial Ifema ha sido el epicentro de esta jornada electoral, donde 71.876 electores inscritos han ejercido su derecho al voto, representando la mayoría de los 189.654 registrados en todo el país.
España se destaca como el país con mayor número de votantes ecuatorianos en el extranjero, seguido por Estados Unidos e Italia. En este contexto, el cónsul general de Ecuador en Barcelona, Patricio Garcés Ramírez, ha señalado que la organización del voto por género tiene como objetivo facilitar el proceso y evitar aglomeraciones.
Edison, un votante que llegó a España en 2000, enfatizó la importancia de “votar con la cabeza y los cinco sentidos” para elegir líderes que enfrenten los problemas más críticos de Ecuador, como las mafias de drogas y las familias en situación de vulnerabilidad.
A medida que avanza la jornada electoral, otros candidatos como Daniel Noboa y Luisa González también han cumplido con su deber cívico. Las autoridades electorales reportaron una participación del 8% a las 10 am, cifra similar a elecciones anteriores.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, informó que todas las juntas receptoras de voto estaban instaladas a tiempo y que el promedio de votación es de casi dos minutos.
Con estos comicios, los ecuatorianos en el extranjero esperan contribuir al cambio que su país necesita frente a desafíos como la violencia y el desempleo.
