Sigue siendo referencia popular Juan Antonio Alix, 108 años después

Santo Domingo, RD.- Hoy se conmemoran 108 años de la muerte de Juan Antonio Alix, un destacado escritor dominicano nacido en Moca, provincia Espaillat. Reconocido como el poeta criollo por excelencia, Alix es uno de los más originales talentos literarios de la República Dominicana, representando auténticamente al pueblo a través del lenguaje y las modalidades que utiliza en sus décimas.
Su obra refleja una imagen fiel del dominicano durante la Restauración, cantando sin cesar con el lenguaje del campesino del Cibao. A lo largo de su vida, que abarcó ochenta y cinco años, Alix mantuvo el cetro de la poesía popular dominicana, convirtiendo su habilidad para versificar en su medio de vida. Vendía sus décimas al pregón por calles, plazas y mercados, siendo siempre solicitadas por el pueblo que las adquiría para velorios, bodas y fiestas campesina

Conocido como el «Cantor del Yaque», Alix también fue un patriota comprometido. Participó en las luchas por la Independencia y estuvo presente en la toma de Beller con el rango de Cabo. Durante la Restauración, se unió a los patriotas que se levantaron en Guayubín en febrero de 1863, lo que lo llevó a buscar refugio en Haití. Su vida culminó en Santiago de los Caballeros.
Insertamos una de sus composiciones titulada «A Teresa»:
«Estando una vez Teresa,
subida en un algarrobo,
desde el tronco un Juan bobo
le pregunta esta simpleza:
-Muchacha, ¿tú has visto
fruta con rizo?-
No queriendo Teresa
pasar por boba ante Juan.
le contesta al truchimán:
-Hay, como no, la que Adán,
se comió en el Paraíso-.
Juan Antonio Alix escribía con humor y agudeza crítica sobre diversos temas cotidianos y sucesos relevantes de su época. Su legado perdura no solo por su poesía sino también por su compromiso con la patria.