Presidente Ucrania propone creación de Fuerzas Armadas Europea que pueda enfrentar a Rusia

MÚNICH, Alemania. — Dos de los principales mandatarios europeos endurecieron su postura el sábado ante las inquietantes políticas nuevas de Estados Unidos bajo el mando del presidente Donald Trump.
Por un lado, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, instó a la creación de unas “fuerzas armadas de Europa” y por el otro, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, denunció la intromisión en sus elecciones tras la reunión del vicepresidente estadounidense JD Vance con un líder de extrema derecha alemán.
Los contundentes discursos de Zelenskyy y de Scholz en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich testificaron el impacto de un aluvión de decisiones de Trump que han resonado tanto en casa como en Europa, sobre todo sus esperanzas de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y de fomentar aliados percibidos en el continente.
Aumentando su deseo de una Europa más fuerte y poderosa, Zelenskyy afirmó que la lucha de Ucrania durante tres años contra un ejército ruso invasor ha demostrado que existe una base para la creación de un ejército europeo que ha sido discutido durante mucho tiempo entre algunos líderes continentales.
“Realmente creo que ha llegado el momento”, señaló. “Las fuerzas armadas de Europa deben ser creadas”.
No está claro si la idea será bien recibida por los líderes europeos. Zelenskyy ha buscado un mayor apoyo militar y económico de la Unión Europea durante años y ha advertido repetidamente que otras partes de Europa también podrían ser vulnerables a las ambiciones expansionistas de Rusia.
Si bien el bloque —junto con Estados Unidos— ha sido uno de los mayores apoyos de Kiev, los desacuerdos políticos en la UE sobre su enfoque hacia Moscú y las realidades económicas, incluidos los niveles de deuda nacional que han limitado el gasto en defensa, han obstaculizado un mayor apoyo.
Zelenskyy aludió a una conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin esta semana, después de la cual Trump dijo que él y Putin probablemente se reunirían pronto para negociar un acuerdo de paz sobre Ucrania, rompiendo con la línea más dura del gobierno del expresidente Joe Biden contra Moscú tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en 2022.