Presidente Abinader defiende decreto que declara terroristas a bandas haitianas

República Dominicana. – En una clara postura sobre la seguridad nacional, el presidente Luis Abinader defendió enérgicamente el decreto 104-25, que declara como terroristas a las bandas haitianas que han sembrado el caos en Puerto Príncipe. Durante su intervención en LA Semanal, Abinader enfatizó la necesidad de contar con un marco legal que permita a las autoridades actuar frente a esta amenaza.
“Ellos les dispararon a varios aviones de civiles. ¿Tú quieres una definición que no sea esa?”, cuestionó el mandatario al referirse a los actos violentos perpetrados por estas bandas. Subrayó que, dado que la República Dominicana comparte una frontera con Haití, es fundamental establecer bases legales para enfrentar cualquier incursión de estos grupos en territorio dominicano.
El presidente reiteró su compromiso con la seguridad del país, afirmando: “Mi único compromiso es con la seguridad del país”. Esta declaración resalta su enfoque proactivo ante situaciones que puedan poner en riesgo la paz y el bienestar de los ciudadanos dominicanos.
Abinader destacó la importancia del decreto como una herramienta esencial para la justicia y la protección del pueblo dominicano. “Si los bandidos han cometido terrorismo en Haití y vienen para el lado dominicano, nosotros tenemos que tener una base legal”, afirmó, asegurando así a la población que su gobierno está tomando las medidas necesarias para salvaguardar la nación.
Situación en Haití y acción del Gobierno
En su discurso del 27 de febrero, Abinader anunció la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, justificando la medida ante el deterioro de la seguridad en Haití. Destacó que las bandas criminales han tomado el control de gran parte del territorio de Puerto Príncipe y el sur del país, perpetrando actos de violencia extrema. Solo en 2023, más de 5,000 personas fueron asesinadas por estos grupos.
El mandatario explicó que la comunidad internacional ha mostrado desinterés e incapacidad para abordar la crisis haitiana, lo que llevó a la firma del decreto tras consultas con organismos de seguridad nacional.
Debate jurídico sobre el decreto
Sin embargo, algunos abogados consideran que la medida podría ser inconstitucional y tener repercusiones diplomáticas. El penalista Cándido Simó criticó la disposición, argumentando que la definición de «terrorismo» requiere respaldo de convenciones internacionales y no puede ser establecida unilateralmente por un país.
Por su parte, la jurista Laura Acosta se sumó a las críticas, afirmando que la medida carece de fundamento legal y recordando que, según la Constitución dominicana, el presidente no tiene autoridad para ordenar arrestos sin una orden judicial.
El debate sobre la constitucionalidad y viabilidad del decreto continúa abierto, mientras el Gobierno sostiene que es una acción necesaria para proteger la seguridad nacional.