La Vitrina de Anato proyecta generará USD$ 128 millones en negocios en 2025

Bogotá. – La Vitrina Turística de ANATO, el evento profesional más importante para la industria de los viajes en Colombia y referente a nivel internacional, se consolida como un motor clave para la economía local y global. Este año, se espera que genere más de USD $128 millones en negocios, lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con la edición de 2024.
El evento, que reúne a más de 1.500 empresas expositoras y coexpositoras, no solo fomenta el intercambio comercial con cerca de 220 mil contactos previstos, sino que también impulsa la creación de empleo. En 2025, se estima que se generarán más de 5.600 puestos de trabajo directos, un aumento del 7,6% respecto al año anterior. Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, “su realización crea gran demanda en sectores como el hotelero, restaurantes, transporte y demás servicios conexos al turismo, debido a la gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales que se desplazan hacia Bogotá para ser partícipes”.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 se registró un notable aumento del 8,5% en el número de visitantes con respecto al año anterior. En total, 6,7 millones de turistas extranjeros llegaron al país, superando los 6,2 millones registrados en 2023. Este comportamiento positivo refuerza la importancia del turismo como uno de los motores económicos de ese país y destaca el impacto de las estrategias de promoción implementadas en el último año.
En este contexto de crecimiento, se desarrolla en Corferias, Bogotá, una nueva edición de la Vitrina Turística de Anato, el evento más importante del sector en Colombia. Esta feria, que se llevará a cabo del miércoles 26 al viernes 28 de febrero, reúne a miles de actores de la industria y se perfila como una oportunidad clave para el fortalecimiento del mercado turístico, tanto a nivel local como internacional.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) destacó el impacto significativo de este evento en la economía del país. Según sus proyecciones, se generarán alrededor de 220.000 contactos comerciales, lo que representará aproximadamente 128 millones de dólares en negocios a lo largo del año. Esto supondría un crecimiento del 6% con respecto a la versión anterior de la vitrina Turística, lo que evidencia el papel fundamental que desempeña este encuentro en la dinamización del turismo colombiano.
Más allá de las cifras económicas, la Vitrina Turística de Anato también se traduce en oportunidades laborales. Se estima que en 2025, gracias a la actividad generada por este evento, se creen más de 5.600 empleos directos, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el año anterior. “Su realización crea gran demanda en sectores como el hotelero, restaurantes, transporte y demás servicios conexos al turismo, debido a la gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales, que se desplazan hacia Bogotá para ser partícipes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
En cuanto a los destinos protagonistas de la vitrina, Brasil y Santa Marta fueron elegidos como los invitados de honor de esta edición. Además, China y Andorra contarán por primera vez con un espacio de exhibición, mientras que países como Ecuador y Guatemala retoman su participación en el evento. Estas alianzas internacionales reflejan el interés de diversas naciones por fortalecer sus lazos comerciales y turísticos con Colombia.
Otro aspecto innovador de la feria es la incorporación de espacios temáticos dedicados a diferentes experiencias turísticas. Entre ellos destacan los destinos de paz, la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, los destinos sostenibles y el domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Además, habrá actividades culturales y recreativas, como demostraciones de tejo, que permitirán a los asistentes conocer más sobre las tradiciones del país.
Con 40.000 metros cuadrados de exposición, la Vitrina Turística de Anato se consolida como un escenario clave para la promoción del turismo en Colombia. La participación de más de 30 países y de todos los departamentos del país reafirma la importancia de este evento en el posicionamiento de Colombia como un destino de clase mundial.