Avión en el que viajaba Adriano Espaillat involucrado en leve accidente en aeropuerto de Washington

Un avión en el que viajaban varios congresistas estadounidenses, incluyendo Adriano Espaillat, colisionó este jueves con el ala de otra aeronave mientras circulaba por la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington.
El accidente no dejó heridos, pero es al menos el segundo incidente de este tipo que ocurre en el aeropuerto después del choque que dejó más de 60 muertos en enero.
De acuerdo con medios locales, que citan a la Administración Federal de Aviación (FAA), el choque se produjo entre dos vuelos de American Airlines, uno de ellos con destino a Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York y otro con Aeropuerto Internacional de Charleston, Carolina del Sur.
Agregan que la agencia investigará el incidente. Varios miembros del Congreso de Estados Unidos, entre ellos el representante del distrito 13 de Nueva York, se encontraban a bordo de al menos uno de los aviones.
«Esta tarde, varios miembros del Congreso, incluyéndome a mí y a otros pasajeros, nos vimos afectados por un incidente menor cuando nuestro avión rozó las alas con otra aeronave mientras circulaba por la pista en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan», escribió Espaillat en su perfil de X.
«Mientras esperábamos para despegar en la pista del aeropuerto DCA, otro avión impactó nuestra ala. Afortunadamente, todos estamos a salvo», tuiteó Josh Gottheimer, representante de Nueva Jersey y posible aspirante a gobernador.
Ambos representantes señalaron los recientes fallos en la aviación civil de los Estados Unidos y advirtieron sobre los despidos del presidente Donald Trump en el sector como la causa de los accidentes.
«Los percances en la aviación están en su punto más alto, y la decisión irresponsable de la administración Trump de despedir personal de control de la FAA nos ha puesto en peligro a todos. Agradecemos que nadie resultara herido y que se evitara una catástrofe», escribió el demócrata.
«Solo un recordatorio: Los recientes recortes a la FAA debilitan nuestros cielos y la seguridad pública», agregó a su vez Gottheimer.
La también representante demócrata de Nueva York, Grace Meng, estaba en el vuelo con Gottheimer y envió un mensaje similar en las redes sociales: «Estoy agradecido de que nadie haya resultado herido hoy, pero este incidente subraya la urgente necesidad de restaurar todos los puestos de trabajo de la FAA que mantienen nuestras pistas seguras».
El accidente de enero
La FAA y el Aeropuerto Nacional Reagan han estado bajo intenso escrutinio durante los últimos meses tras el trágico accidente aéreo del 29 de enero que involucró al vuelo 5342, también de American Airlines, y un helicóptero Black Hawk del ejército.
La colisión provocó que ambas aeronaves se precipitaran en las heladas aguas del río Potomac, cobrando la vida de las 67 personas que viajaban a bordo. Este accidente se convirtió en el desastre aéreo más letal en Estados Unidos en más de veinte años.
A comienzos de este mes, la FAA emitió un comunicado en el que anunciaba la implementación de varias medidas destinadas a reforzar la seguridad en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA), en línea con las recomendaciones de la NTSB.
Entre esas acciones se incluyen el aumento del personal de supervisión, la revisión de las tarifas de llegadas por hora y la realización de chequeos periódicos de bienestar.
Seguiremos proporcionando actualizaciones sobre el accidente ocurrido hoy en cuanto haya nueva información disponible.
Afortunadamente, es una excelente noticia saber que no hubo personas heridas.
A casi un mes de la tragedia, el 26 de febrero, un avión de American Airlines que llegaba al aeropuerto de Washington tuvo que interrumpir su aterrizaje y realizar un giro por instrucciones de un controlador de tráfico aéreo para evitar acercarse demasiado a otra aeronave que despegaba de la misma pista.