ADOCEM advierte sobre cambios en la Ley 225-20 de residuos sólidos

Santo Domingo, República Dominicana – La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) ha manifestado su preocupación respecto al reciente proyecto de modificación de la Ley No. 225-20, que regula la Gestión Integral y el Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Esta reforma, ya aprobada en el Senado, se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados.
Julissa Báez, directora ejecutiva de ADOCEM, ha señalado que el nuevo artículo incorporado en la versión del Senado exige a las empresas cementeras utilizar un mínimo del 30% de combustibles derivados de residuos en sus hornos. “Esta disposición se plantea sin considerar que el coprocesamiento es un proceso técnico complejo que requiere condiciones específicas para su correcta implementación”, afirmó Báez.
El coprocesamiento permite sustituir parcialmente combustibles tradicionales como el coque de petróleo y el carbón por alternativas obtenidas de residuos, lo que contribuye a la reducción de emisiones y minimiza el depósito de desechos en vertederos. A pesar de haber promovido esta práctica durante casi una década, ADOCEM enfatiza que no todos los residuos son aptos para ser coprocesados. Es vital identificar materiales adecuados que no comprometan la operación de los hornos ni la calidad del producto final.
ADOCEM advierte que establecer un porcentaje obligatorio sin las condiciones e infraestructura necesarias podría poner a la industria cementera en desventaja competitiva y crear un monopolio en la gestión de residuos, afectando así los costos de producción y venta del cemento.
“Si se aprueba esta propuesta tal como está, enfrentaremos un estado continuo de incumplimiento. No contamos con la infraestructura ni con la capacidad para sustituir el 30% de combustibles fósiles por derivados de residuos a corto plazo”, concluyó Báez.
La asociación destaca que experiencias internacionales exitosas, como en Alemania —donde más del 60% de la energía utilizada en la producción de cemento proviene de residuos— han requerido cambios estructurales y un enfoque regulatorio adecuado junto con una implementación gradual.
ADOCEM reitera su compromiso y disposición para colaborar con las autoridades en el desarrollo sostenible del coprocesamiento, asegurando beneficios significativos para el país y el sector cementero.
Sobre ADOCEM
ADOCEM es la organización representativa del sector productor de cemento en la República Dominicana, dedicada a promover un desarrollo sostenido del sector construcción y defender los intereses de la industria del cemento.